La situación ha generado una fuerte presión tanto de la industria cinematográfica como del público, que incluso han exigido que sea revocada de su nominación antes del inicio de las votaciones el próximo 11 de febrero.
Uno de los primeros cambios que afectarían directamente a Gascón fue la eliminación del formato Fab 5. Este tradicional homenaje, en el que antiguos ganadores de la categoría de actuación rendían tributo a los nominados, ya no se llevaría a cabo este año. Este cambio afectaría la presentación de la actriz, que se había preparado para ese momento clave
¿Cuántas veces se ha revocado una nominación en los premios Óscar?
Históricamente, las nominaciones y premios en los Oscar han sido retirados solo por infracciones al reglamento, no por la conducta personal de los nominados. Sin embargo, la controversia que rodea a Gascón podría crear un precedente único en la historia de los premios.
Uno de los casos más antiguos de retirada de nominación ocurrió en 1929, cuando Charles Chaplin fue nominado en varias categorías por El Circo (1928). Al temer que Chaplin ganara en todas ellas, la Academia revocó sus nominaciones individuales y le otorgó un premio honorífico por su contribución global a la película. En 1954, Hondo (1953) perdió su nominación a mejor guion porque se descubrió que no era una obra original.
Otro incidente importante se dio en 1973, cuando la música de El padrino (1972), compuesta por Nino Rota, fue descalificada por reutilizar fragmentos de su propia obra en Fortunella (1958). A pesar de ello, Rota logró ganar el Oscar por El padrino: Parte II en 1974.
¿Podrían revocar la nominación al Óscar de Karla Sofía Gascón?
Hasta la fecha, la Academia nunca ha retirado una nominación por motivos ajenos al reglamento del certamen. La controversia en torno a Gascón podría marcar un antes y un después en la historia de los Oscar, dejando claro si el comportamiento de los nominados puede influir en las decisiones de la Academia.