Vinagre de manzana: La miniserie basada de hechos reales que promete ser un éxito en Netflix

Esta miniserie basada en hechos reales es perfecta para maratonear

Crédito: Netflix

Vinagre de Manzana, la nueva serie de Netflix, es un retrato desgarrador sobre el impacto de las redes sociales y la desinformación en la sociedad moderna. En esta historia, el foco está en Belle Gibson, una influencer que construye un imperio de bienestar basado en una gran mentira. A lo largo de seis episodios, la serie revela cómo las mentiras pueden devastar no solo a la persona que las crea, sino también a millones de seguidores que confían en ellas.

La trama gira en torno a la historia real de Belle Gibson, una joven que ganó fama mundial al compartir su supuesta lucha contra el cáncer, la cual decía haber superado mediante remedios naturales. Lo que parecía un mensaje inspirador, se derrumba cuando se descubre que la enfermedad nunca existió. La serie de Netflix explora las consecuencias de sus acciones y cómo su imperio de bienestar se desmorona cuando la verdad sale a la luz.

Te recomendamos

Aunque la historia tiene sus raíces en hechos reales, Vinagre de Manzana adopta un enfoque narrativo ficcionado que toma ciertas libertades creativas. Basada en el libro de los periodistas australianos Beau Donelly y Nick Toscano, The Woman Who Fooled the World: The True Story of Fake Wellness Guru Belle Gibson, la miniserie profundiza en los detalles del escándalo, sin dejar de ofrecer una visión crítica sobre los peligros de la desinformación en la era digital.

La historia que inspiró Vinagre de Manzana

Uno de los momentos más tensos de la serie se encuentra en el último episodio, titulado “Tenia”, que recrea la famosa entrevista de Belle Gibson con 60 Minutes Australia en 2018. En esta conversación, tres años después de haber sido desenmascarada, Gibson defiende su relato, insistiendo en que realmente creía haber tenido cáncer.

A pesar de las intensas preguntas de la periodista Tara Brown, Belle no muestra remordimiento por sus acciones y, al final de la entrevista, se muestra sonriente junto a su familia, lo que deja al público con una sensación de contradicción.

En la vida real, el nombre de Belle Gibson volvió a estar en el centro de la polémica en 2020. Esta vez, afirmó ser parte de la comunidad oromo de Melbourne, haciéndose pasar por miembro de la diáspora etíope. En el documental británico La peor estafadora de Instagram, el periodista Richard Guilliatt reveló que Gibson incluso comenzó a usar el nombre "Sabontu" y a hablar en un dialecto etíope, lo que solo aumentó la controversia en torno a su figura.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - Colombia

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 Colombia actualizada cada fin de semana

  • Lo último en URBAN

    Lo último en URBAN

    Los éxitos actuales más HOT y más recientes de LOS40 Urban

  • FEID recomienda

    FEID recomienda

    Las favoritas de la estrella urbana colombiana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad