El curioso detalle en 'Música en el cielo' de Aitana que pocos notaron; está dedicada a su abuelo
La cantante española estrenó el álbum titulado ‘Cuarto azul’, en el que se muestra más vulnerable que nunca.

En este álbum ella participó como compositora. Créditos: Instagram @aitana
Este 29 de mayo salió al público ‘Cuarto azul’, el cuarto álbum de la cantante Aitana que no tenía tantas pretensiones porque con ‘Alpha’, su trabajo discográfico anterior, ya había alcanzado los peldaños más altos en su carrera. Sin embargo, este nuevo lado de la española conectó con aún más personas.
Rápidamente se convirtió en la artista más escuchada en Spotify España e ingresó al listado global de Top Artists en el puesto #96. Además, consiguió el mayor número de escuchas en el primer día de toda su carrera con 4.9 millones. Para ilustrar esta estadística, ‘Alpha’ alcanzó 2.82 millones, ‘Tráiler’ 2.12 y ‘11 razones’ 1.95.
Sigue leyendo: El parecido que tiene ‘Latina Foreva’ de Karol G con un clásico de Don Omar; ¿cuál es?
Son 19 canciones en total e incluye colaboraciones con varios artistas, entre los que destaca la colombiana Ela Taubert. De hecho, hay otros nombres nacionales acreditados en el disco como productores: Vibarco, Andrés Torres y Mauricio Rengifo. Este último es famoso por ser parte del dúo Cali y el Dandee.
Te recomendamos
Cada una de las canciones es más vulnerable que la anterior, pero hay una en especial que toca cada fibra. Se trata de ‘Música en el cielo’, que desde su título ya permite imaginar por dónde va.
“Quería hacer un tema sobre la muerte, pero me parecía un poco raro entonces hablando con Manu (Manuel Lara, productor venezolano) le dije ‘creo que lo bonito es hacerle un tema a mi abuelo’”, le contó la artista a Los 40 España.
Según ella, a través de la figura de su abuelo entendió el significado de la muerte. De eso hace muchos años, pues no alcanzó a compartir con ese ser querido y al ver que sus compañeritas de la escuela sí tenían a sus abuelos con ellas empezó a cuestionarse la razón de su ausencia.
“Tenemos una cosa en común (con Manuel) y es que nuestros abuelos se dedicaban a la música, entonces como él tampoco pudo compartir mucho con su abuelo y yo directamente no compartí nada, pues ese día (cuando surgió la canción) tuvimos un viaje, decíamos ‘no puede ser que estemos tan inspirados’”, recordó. “A Manu le salía todo del alma y lloramos un montón los dos”.
Puedes leer: Miley Cyrus adelanta su noveno álbum 'Something Beautiful': fecha de estreno en Colombia
Hay una parte de su abuelo en la canción
Pese a que nunca compartieron la pasión por la música, Aitana tiene claro que heredó ese talento de él, aunque destaca que el de su abuelo era aún mayor. Don Antonio interpretaba saetas, canciones religiosas tradicionales en España que suelen entonarse durante las procesiones de Semana Santa.
De hecho, un apartado de sus interpretaciones se coló en ‘Música en el cielo’. “Fue muy bonito porque yo tengo un audio de mi abuelo cantando saetas entonces agregué un quejido de él al empezar la canción y es como si estuviéramos cantando juntos. No se dio cuenta nadie más que mi familia”, le reveló la artista a Los 40. Específicamente, puede escucharse a partir del segundo 20.
Pero no es el único detalle oculto en el tema. A mitad de la canción pronuncia las líneas “Y no sé por qué lloro si estás acompañado. Si, de una forma u otra, tú siempre tuviste milagros al lado”. En realidad, se refiere a su abuela, que se llamaba Milagros.
“La gente piensa que me refiero a que le fue bien, pero es mi yaya Mili, quien lo pasó muy mal tras la muerte de mi abuelo porque se quedó con seis hijos estando muy joven, mi abuelo murió con 42 años”, señaló.
“Al final, cuando ella murió por Alzheimer mis tías siempre decían ‘están acompañados’”.
Te puede interesar: Karol G aterrizó en Valledupar y levanta sospechas de posible aparición en el Festival Silvestrista
Si aún no has escuchado la canción, es el momento de que lo hagas. Quizás también te sientas abrazado por ese ser amado que ya no tienes en este plano terrenal.
Por: Margarita Contreras D.