De celebración y demandas
El cantante puertorriqueño Ricky Martin se sumará a Van Morrison en el espectáculo artístico de la juramentación de George W. Bush como nuevo presidente de Estados Unidos.
Martin y Morrison cantarán en medio de paracaidistas y fuegos artificiales en la gala que se llevará a cabo el 18 de enero en el parque del Monumento a Lincoln de la capital estadounidense.
Hollywood estuvo íntimamente ligado a la juramentación de Bill Clinton en 1992, lo que se repitió cuando juró para un segundo período presidencial en 1996, pero ha estado notablemente ausente de los planes de Bush.
En los últimos días, el productor Jerry Weintraub, un republicano y amigo de la familia Bush por largo tiempo, ha estado trabajando para que sus colegas, entre ellos el productor del espectáculo, George Schlatter, participen en la inauguración. "Mi objetivo es unir a Estados Unidos", dijo Schlatter, enfatizando que es su primer trabajo en una juramentación. "Esto es más una celebración de la familia y Estados Unidos, y el espíritu de la unidad".
El espectáculo del Monumento a Lincoln incluirá bandas militares, paracaidistas, juegos pirotécnicos, desfiles y la presencia de otras figuras de Hollywood y cantantes que serán anunciados próximamente.
Además, una compañía de espectáculos de Miami ha presentado una demanda de diez millones de dólares contra el cantante Ricky Martin y su madre por incumplir, supuestamente, un acuerdo para producir un concierto de televisión, informó el diario The Miami Herald.
Visionworks Entertainment argumenta en la acción legal, presentada en un tribunal del condado de Miami-Dade, que la madre de Martin, Nereida Morales, firmó el contrato para producir, promover y distribuir un concierto del cantante en el estadio Vélez de Buenos Aires (Argentina) el pasado diciembre.
El concierto iba a ser transmitido por televisión y sólo los televidentes que pagaran por él podrían tener acceso al mismo. En la demanda se alega "incumplimiento de contrato y fraude" e incluye a la empresa que maneja los contratos y presentaciones del cantante puertorriqueño, "Ricky Martin Enterprises"(REM), de Puerto Rico, y a los directores de la firma Ferdinand Fernández, hermano del artista, y Gladys Martínez, prima de Martin. La firma de abogados en Miami "David Efron", que representan a Martin y sus negocios, no respondió a las llamadas telefónicas efectuadas por el diario para obtener comentarios sobre el caso.