Juanes ofrece concierto en Tumaco

El cantante colombiano Juanes ofreció el domingo un concierto con una banda de militares de Estados Unidos, en el inicio de las operaciones de un buque hospital de la marina de ese país en el conflictivo puerto de Tumaco, sobre la costa del Pacífico.

Te recomendamos

Juanes y la 'Banda del Comfort' actuaron en una escuela del segundo puerto sobre el Pacífico colombiano, donde se cumplirá hasta el 14 de junio parte de la misión humanitaria en la cual 650 profesionales de la salud, en su mayoría de las fuerzas armadas estadounidenses, atenderán unas 10.000 consultas.

El artista, abanderado de la causa contra las minas antipersona en su país, definió el recital como un "experimento rarísimo", pues recién conoció a los músicos este domingo, y se congratuló con la interpretación de sus éxitos 'La camisa negra' y 'Me enamora'.

"¡Eso sonó bien, muchachos!", exclamó el roquero, que cantó otros cuatro temas de su repertorio ante decenas de pacientes y otros habitantes de Tumaco (1.200 kilómetros al suroeste de Bogotá), que visitaba por primera vez.

"Fue un orgullo haber tocado con Juanes, él es un artista muy famoso y una persona extraordinaria que hace un gran trabajo por la gente pobre", comentó a AFP el sargento Guy Cantonwine, quien interpretó el bajo.

El espectáculo dio inicio a las operaciones del Comfort, un enorme buque hospital que previamente estuvo en Haití, Antigua y Barbuda, República Dominicana y Panamá. Tras visitar Colombia, se trasladará a Nicaragua y El Salvador.

En el barco, uno de los dos de ese tipo que posee la Armada de Estados Unidos, viajan 920 personas -incluido el equipo médico, 200 tripulantes y 70 marineros civiles- y está previsto que varios pacientes sean sometidos a complejas operaciones allí, a tres millas de la costa.

De la misión también hace parte personal civil de España, Holanda, Chile, Brasil, Canadá y Francia.

Juanes, invitado especial de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, agradeció que Tumaco hubiera sido incluida en la campaña "Promesa continua", por tratarse de una zona donde confluyen todos los factores de la violencia en Colombia, declaró a AFP.

"Es maravilloso ver que ayudan a gente tan necesitada", dijo el cantante, confesándose preocupado por la creciente violencia en Tumaco y porque las minas están afectando cada vez a más personas en el departamento de Nariño, donde está el puerto.

El compositor se reunió con seis víctimas de esos artefactos, que según el gobierno colombiano mataron o hirieron a unas 7.500 personas desde 1990, y prometió trabajar por ellos a través de su fundación 'Mi sangre'.

Mientras, el embajador estadounidense William Brownfield propuso crear una entidad para coordinar la ayuda a esas personas y sus familias.

Brownfield anunció que su país enfocará los esfuerzos de la cooperación con Colombia en Tumaco en los próximos años, pues a su juicio la región "concentra muchas amenazas" como el conflicto armado, el narcotráfico -al ser uno de los principales puntos de salida de droga-, el desplazamiento forzado y la pobreza.

"Es una realidad en la que tenemos que concentrar nuestros esfuerzos en muchos sentidos", señaló el embajador, cuyo país entregó a Bogotá unos 5.500 millones de dólares en ayuda militar desde 2000 en el marco del Plan Colombia.

Fuente: AFP

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - Colombia

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 Colombia actualizada cada fin de semana

  • Lo último en URBAN

    Lo último en URBAN

    Los éxitos actuales más HOT y más recientes de LOS40 Urban

  • FEID recomienda

    FEID recomienda

    Las favoritas de la estrella urbana colombiana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad