Problemas por concierto de Juanes en Cuba

El colombiano Juanes se encuentra ante una delicada posición, ya que hasta ahora no está claro qué artistas le acompañarán en el estrado de la Plaza de la Revolución de La Habana el 20 de septiembre.
La puertorriqueña Olga Tañón, que se mostró inicialmente dispuesta a actuar en el concierto, reconoció que no sabe todavía si actuará, aunque reiteró su apoyo a la iniciativa de Juanes.
"Olga no tiene (todavía) una posición fijada en torno a si participa o no en el concierto", declaró Annietere Bonnet, encargada de las relaciones públicas de la cantante puertorriqueña.
Tañón difundió ayer un comunicado de respaldo a Juanes, pero sin confirmar ni desmentir su participación en el concierto.
La artista aseguró que el compromiso de ella y Juanes en todos los lugares donde los han invitado es con los pueblos, no con las ideologías, ni con los sistemas que los dirigen.
Juanes, Tañón, el cantante español Miguel Bosé y otros artistas invitados a participar en el concierto han sido criticados por varias organizaciones del exilio cubano que consideran que en Cuba se debe exigir la libertad de los presos políticos, la convocatoria de elecciones y el respeto a los derechos humanos.
En ese sentido, el saxofonista cubano Paquito D'Rivera calificó de "absurdo y risible" el concierto en La Habana.
D'Rivera, ganador de nueve premios Grammy, consideró "ridículo" que el cantante colombiano quiera cantar en Cuba, después de haber cancelado un concierto en Honduras, país que está sumido en una crisis política y con manifestaciones violentas tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en junio pasado.
Juanes suspendió la segunda edición del concierto "Paz sin Fronteras" que tenía previsto ofrecer el pasado 26 de julio en Honduras por la "incertidumbre política" del país centroamericano.
En términos semejantes se pronunció el cantante cubano Willy Chirino al aplaudir, por un lado, la iniciativa de Juanes, pero subrayar por otro que el artista colombiano debe entender que siendo Cuba un país que ha sobrevivido a la "peor y más larga dictadura en la historia de este hemisferio", es imposible obviar la política.
"Es aún menos posible pretender que este concierto no tenga ninguna connotación política cuando el autodenominado organizador del evento es Amaury Pérez, uno de los artistas más emblemáticos de la dictadura de los Castro", precisó en un comunicado.
A favor de Juanes se pronunció el músico panameño Rubén Blades, ex ministro de Turismo de su país, al destacar la "buena fe" del cantante colombiano.
"Cualquier gesto que tenga que ver con tratar de normalizar una situación que es anormal es positivo, y creo que ese muchacho está tratando de hacerlo de corazón", dijo Blades en una rueda de prensa para presentar sus próximos conciertos en México.
Juanes, por su parte, ha reiterado que con el concierto en La Habana pretende transmitir el mensaje de que "es tiempo de cambiar las mentes".
"Ir a Cuba es un símbolo de que es tiempo de cambiar las mentes", una oportunidad de decirle al mundo que las "personas tienen que cambiar", dijo el colombiano esta semana en un programa de televisión estadounidense.
Fuente Ritmosonlatino.com