Antes de subirse al escenario de Rock in Rio Maná visita a El País

El grupo mexicano MANÁ reconocido como una de las bandas latinoaméricanas más importantes en el mundo visita la redacción del periódico El País.
Los mexicanos estan en Madrid para inaugurar el megafestival Rock in Rio que comienza este sábado en esa ciudad, pero un día antes del evento decidieron responder las preguntas de los lectores.
Así narró El País lo sucedido:
Se les nota en las expresiones de sorpresa, a la hora de entrar en la sede de EL PAÍS. Y en las palabras de su batería, Álex González: “La verdad es que impone, tanta gente trabajando a full, todos encima de sus computadoras”.
En un lugar como este pudo acabar Fher Olvera. El cantante y líder del grupo se licenció en Ciencias de la Comunicación y estudió “investigación, redacción y dos años de periodismo”. Así que él también muestra cierto entusiasmo:“Toda esta gente recopilando lo que ocurre: se ve alucinante”.
Alucinante es también el recorrido de estos cuatro roqueros vestidos de negro y con gafas de sol (salvo Juan Calleros). Hoy llegan con dos trailers enormes, aprietan manos y sonríen ante el revuelo que causa su llegada. Pero para escalar hasta el Olimpo de la fama, Maná ha tenido que pasearse por las dificultades más típicas del ser humano: fracasos, falta de dinero, frigoríficos vacíos. Hasta que, con su cuarto álbum ¿Dónde jugarán los niños?, alcanzaron el éxito. Y jamás lo soltaron.
“Disfrutamos más aún porque somos conscientes de cuánto nos costó al principio. Pero nadie nos ha regalado nada: hemos subido a base de talento y trabajo”, asegura González. Aun así, y pese a 22 millones de discos vendidos en más de 40 países, los mexicanos reconocen que siguen ilusionándose: “Vamos a tocar por primera vez a Israel, a Tel Aviv, y nos han dicho que están las entradas agotadas”.
Un resultado frecuente, a lo largo de su gira, que recala mañana en Madrid, para el festival Rock in Rio. Será porque, a 34 años de su fundación, ya son un nombre. O por los ritmos y las letras que acompañan su rock latino. “Expresamos lo que ilusiona, preocupa o hace soñar a los latinos. No es algo solo de Sudamérica, sino también de España”, sostienen los mexicanos. Y por si no quedaba claro, Olvera remata el concepto: “¡Y que ganen la Eurocopa!“.