LOS40 - Todos Los Éxitos LOS40

LOS40 - Todos Los Éxitos

En Colombia existen más mujeres en cargos altos que hombres

Las mujeres hacen parte de los altos cargos empresariales en varias empresas del país, pero no en las compañías más importantes.

En Colombia existen más mujeres en cargos altos que hombres

Según la OIT Colombia es uno de los tres países que más tiene mujeres al mando, que hombres en puestos altos con un índice del 53,1%; Los otros dos países son Islas Caribeñas de Santa Lucía con 52,3% y Jamaica con 59,3%

"Sinceramente, esto contradice completamente todo lo que yo he encontrado con mis investigaciones" explicó Ximena Peña que es profesora de la Universidad de los Andes, quien ha hecho varios estudios sobre la situación en el mercado laboral colombiano de las mujeres.

“He hecho varios estudios usando como fuente la base de datos de la Encuesta de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, que es de donde salen las cifras oficiales de empleo", explica Peña.

"Y al mirar qué proporción de trabajadores se reportan como patrón o empleador en firmas de dos o más personas, más del 80% son hombres (...). La verdad es que la proporción de mujeres que han llegado a la cima en Colombia es muy bajita", aclara.

A nivel mundial las mujeres ocupan el 5% de los puestos gerenciales de empresas multinacionales. En Colombia la cifra reduce a 4% cuando se habla de las 100 principales empresas del país.

"Cada día más mujeres están ocupando cargos directivos en Colombia, pero no puede desconocerse que existen más hombres que mujeres en este tipo de cargos", Sylvia Escovar, presidente de la distribuidora de derivados de petróleo y gas Terpel y, como tal, la única mujer al frente de una de las 10 principales compañías del país.

A pesar de que el salario comparativo, las mujeres reciben entre 17% y 20% menos salario que un hombre con igualdad de labores y condiciones profesionales.

"Las mujeres acumulamos más años de educación: nos quedamos más en el colegio, terminamos más bachillerato, entramos más a la universidad y nuestra deserción en la universidad es menor que la de los hombres", le dijo Peña en una entrevista.

"Y ya inmersas en el mercado laboral, las mujeres pueden verse afectadas negativamente a acceder a cargos gerenciales por paradigmas tales como su debilidad física, mayor sensibilidad o aquellos asociados al embarazo o maternidad en el trabajo", admite la presidente de Terpel.

El mayor inconveniente encontrado en las mujeres cuando ocupan cargos altos en una compañía es verse afectadas negativamente paradojalmente por su debilidad física, mayor sensibilidad o aquellos momentos asociados al embarazo o maternidad en el trabajo. Aunque la presidente de Terpel admita que ninguno de estos factores haya afectado en su trabajo.

El ser mujer no debe ser un freno para las mujeres que aspiran seguir creciendo a nivel profesional y esta cifra debe permitir crear un reto pendiente para que sea más significativa esta cifra para las mujeres en Colombia.

 


Comentarios