La entrevista de Leo Castillo a Supermán
Las preguntas que todos deseábamos escuchar para este superhéroe.

Imagen: flickr.com/photos/xurble
En el cerro de la Popa, un lugar insigne de la ciudad de Cartagena, Edwin De la Santísima Trinidad Rodríguez Torices, le hace las preguntas más reveladoras a nuestro héroe animado.
Un lugar poco común para él, pero siempre presto a responder, Supermán llega con la prisa que lo caracteriza, tratando de librar las batallas con los malhechores que azotan los diferentes lugares del mundo.
Entre las preguntas y respuestas de esta simpática entrevista, se alcanzan a notar unos visos de la situación política y social que se presenta en la actualidad. Las implicaciones de ser superhéroe en un mundo lleno de controversias y la calificación de este al que todos conocemos.
Los malhechores y los buenos se van mezclando entre cada respuesta, pues se consideran malos o buenos de acuerdo a la situación que se presenta.
“Sabemos que Clark Kent es Supermán, ¿qué sentido tiene pretender seguir ocultando tu identidad?
Esperaba esta pregunta desde hace décadas. Lo hago porque a los terrícolas les encanta ese juego de espejos. Sabían de sobra que Isaac Bickerstaff era Swift y Ricardo Reis, Fernando Pessoa. Sin ir demasiado lejos, algunos aseguran que tú no eres sino ese escritorzuelo tercermundista Leo Castillo. Solo a quienes te hayamos visto alguna vez nos consta que existes”.
Un tanto filosófica y poética se torna la conversación, en la que Edwin De la Santísima Trinidad somete a este personaje a responder cosas tan íntimas que lo dejan en un jaque mate, del cual logra salir con uno de sus poderes.
“Tus preguntas son ya demasiado personales. Me gustaría responderte con más intimidad. Tengo ahora trabajos que resolver. Mi superoído me revela que acaban de robar las arcas del FMI”.

Comentarios
