Los filtros que te harán exitoso en redes sociales según la ciencia
Los que realzan los colores cálidos tienen mejores resultados en tus redes.

Todos estamos acostumbrados a tomar una fotografía de acuerdo a la luz, el lugar y la sensación que se tenga en el momento, pero el inconveniente viene cuando la subimos a Instagram, con más de 21 filtros para escoger, comenzamos a comparar si el vintage o el Valencia, y en definitiva terminamos con el Hafe.
Todo esto de acuerdo si queremos luz clara o azulada, con más o menos saturación de color.
Pues la ciencia ha dado su veredicto, el estudio Why We Filter Our Photos and How It Impacts Engagement (Por qué aplicamos filtros y qué impacto tienen en tus seguidores) realizado por Yahoo Labs, la división de investigación de internet y Georgia Tech, una universidad de Atlanta; se publicó hace unos días con unos resultados interesantes.
La mayoría, por no decir todos, quieren que sus fotos tengan la mayor cantidad de me gustas y comentarios. Y con esta iniciativa, los investigadores analizaron 7.6 millones de fotografías de Instagram y Flicker.
En su primera conclusión afirma que "hallamos que las imágenes con filtros son más propensas a ser vistas y comentadas", además indican que con el filtro adecuado "aumenta en un 21% la probabilidad de que un selfie sea visto y en un 45% que sea comentado".
Esto tiene bases científicas, puesto que en estudios psicológicos de los colores se señala que los colores cálidos, como el rojo o le amarillo, genera alegría.
A lo que el estudio reitera que los filtros que más les favorecen son los que aumentan la intensidad de colores cálidos, aumentan el contraste y la exposición.
Por esto los más recomendados para Instagram son Mayfair, Rise, Valencia, Hefe o Nashville o aquellos que realcen los colores amarillentos y rosados, señala el estudio.
Este es uno de los pocos estudios que se ha realizado sobre el tratamiento de la imagen en redes sociales.
"Hay poco trabajo hecho, académico y demás, sobre los filtros, su uso y su efecto en las comunidades que comparten fotografías", añade el informe.