¿Qué es el rimming y por qué fue tendencia en Colombia?
El Ministerio de Salud dio varios consejos sobre las relaciones sexuales en tiempo de coronavirus.

(GettyImages)
El Ministerio de Salud de Colombia reveló este domingo el 'ABC sobre las relaciones sexuales y las enfermedades por coronavirus (COVID-19)', donde despeja dudas sobre las prácticas sexuales en esta época de pandemia.
En el documento se aclara que sí se pueden tener relaciones sexuales, sin embargo se puede contraer el covid-19 si se tiene contacto directo con la saliva o moco de una persona infectada. Recalcaron que una persona con coronavirus puede ser asintomáica.
Te puede interesar: Bella Thorne tiene algo colombiano y sus fanáticos no notan
Agregaron que a través del semen o flujo vaginal no se puede contraer el virus, según investigaciones internacionales. Pero el aspecto que más llamó la atención del documento, incluso se volvió tendencia nacional en Twitter, fue el punto donde hablaban del "rimming".
Esta palabra era, al parecer, desconocida para muchos. El "rimming" quiere decir "boca en el ano" y es una práctica sexual que consiste en besar el ano de otra persona.
El Ministerio recalcó que esta práctica puede propagar el virus ya que en las heces de las personas infectadas se ha encontrado el covid-19. Así que la recomendación general es no tener relaciones sexuales con desconocidos, mucho menos el "rimming".