Jeffrey Epstein: las teorías sobre su muerte que expone el documental de Netflix 'Asquerosamente rico'
Aproximadamente un mes después del arresto de Epstein, fue encontrado muerto en su celda en el Centro Correccional Metropolitano de la ciudad de Nueva York, el mismo lugar donde estuvo retenido El Chapo Guzmán.
![](https://los40.com/resizer/v2/I5PPI7KZOZLMRGX6CGO5NYRHEM.jpg?auth=2a12aa7f4990d09c7a51c92d261af3124bb1e310bedfae48708b5bc5269b8567&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
'Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico', la serie documental de Netflix, habla sobre cómo el magnate se aprovechó de su fortuna y poder para abusar de cientos de mujeres, muchas de ellas menores de edad, durante varios años. Al final, la historia termina con su muerte en prisión, un hecho dado en extrañas circunstancias que está llena de misterios y teorías conspiratorias.
La muerte de Epstein se dio un mes después de arrestado. Jeffrey fue encontrado muerto en su celda en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, donde también estuvo retenido El Chapo Guzmán. Oficialmente se declaró que fue un suicidio y que Epstein se ahorcó en su celda, pero esta hipótesis es poco creída debido al alto nivel de seguridad con el que cuenta la cárcel.
- 365 DNI: la explicación del polémico final de la nueva película de Netflix
- ¿Cuál es el personaje más valioso de Marvel?
- Acusan a El Señor de los anillos de racista y machista
Aunque el documental no señala, tampoco sugiere, a una persona en específico como responsable de la muerte de Epstein, sí deja a entender que el fallecido pudo tener en sus manos pruebas para implicar a otros millonarios y personas poderosas en actividades ilícitas. Epstein tenía cámaras en todas las habitaciones de su apartamento en Nueva York, lo que habría grabado evidencias de los participantes que pasaron por su red de tráfico sexual.
El periodista Charles Gasparino afirma que Epstein "se suicidó a la primera oportunidad que tuvo”, mientras que el reportero Tim Malloy cree que este desenlace es “inconcebible”. En el documental se señala que el Centro Correccional Metropolitano tenía algunas cámaras rotas y su vigilancia no fue perfecta, podría haberse quitado la vida en un descuido de los trabajadores de la prisión.
Hay quienes creen, como el forense Cyril Wecht, que las posibilidades de que Epstein se suicidara eran pocas. En la autopsia se encontró que Epstein tenía tres fracturas en el hueso hioides, ubicado a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical, algo que sería "extremadamente raro" que ocurriera en un ahorcamiento.
Cyril fue contratado para examinar los resultados de la autopsia hechos por el médico Michael Baden, quien a su vez fue contratado por el Mark Epstein, hermano de Jeffrey. En pocas palabas, las fracturas de Epstein no concuerdan con la versión oficial de su ahorcamiento.
La producción de Netflix apunta a que muchas personas querían que Epstein muriera. Sarah Ransome, una de las víctimas de Jeffrey, dice que Epstein es tan solo una pieza muy pequeña en una gran red. Por otro lado, Virginia Roberts asegura que detrás de él había una “estructura de chantaje”. Si Epstein tenía pruebas grabadas que podría haber usado para chantajear a celebridades y políticos, la teoría del asesinato cobraría sentido.
Uno de los últimos movimientos de Epstein también apunta al suicidio. Jeffrey transfirió toda su fortuna a una cuenta en el extranjero, supuestamente para evitar que sus víctimas recibieran una compensación económica en caso de fallecer. Esta decisión la tomó dos días antes de su muerte.