Así se crearon las increíbles coreografías de ‘Ritmo Salvaje’
La nueva serie de Netflix refleja la desigualdad que existe en el mundo de la danza.

El pasado 2 de marzo la plataforma de streaming Netflix lanzó su nueva serie ‘Ritmo Salvaje’, historia protagonizada por Greeicy Rendón y Paulina Dávila que cuenta las diferentes problemáticas que se viven dentro de la industria de la danza.
Antonia y Karina, nombres de los dos personajes principales de la producción, provienen de mundos opuestos y se esforzarán por cumplir sus sueños en un mundo lleno de desigualdad.
Mira También: TRÁILER DE ‘BULLET TRAIN’ CON BAD BUNNY Y BRAD PITT COMO PROTAGONISTAS
“Es la historia de Antonia y Karina, dos bailarinas de mundos diametralmente opuestos que tienen en común su pasión por el baile. Antonia es perfeccionista y baila en la prestigiosa Academia “El Royal”, pero ahora tiene que reinventar su estilo para protagonizar la obra de sus sueños. Entre tanto, Karina, que aprendió a bailar en las calles de Bogotá, se las ingenia para sobrevivir mientras sueña con mostrar su talento al mundo, junto a su grupo las “Pura Kaye”. Cuando Antonia conoce a Karina es seducida por su frescura y arrobada por el estilo urbano. Sabiendo que Karina tiene todo lo que a ella le falta, Antonia se sumerge en la vertiginosa vida de Karina, mientras la arrastra al glamour de la suya. Compiten hasta la muerte por alcanzar sus sueños, dispuestas a dejar la vida en el escenario”, es la sinopsis oficial de la nueva serie de Netflix, que también cuenta con el talento de Juan Manuel Guilera, Ángela Cano, Cristina Warner, Sergio Herrera, Martina la Peligrosa, Sashua López, David Palacio, Kevin Bury y Elisa Torrente.
Te mostramos cómo se crearon las coreografías de la producción dirigida por Simón Brand.
Entérate de más noticias como estas y escucha todos los éxitos musicales del momento desde tu computador en > escuche.los40.com.co o descarga la app en > http://onelink.to/24pydg