Consejo de Estado declaró que la canción +57 si vulneró los derechos de los niños ¿Qué va a pasar?
En las últimas horas se conocieron detalles sobre el fallo que dio el consejo de estado sobre la canción de regeton.

Karol G, Feid, DFZM, Ovy On The Drums, J Balvin, Maluma, Blessd y Ryan Castro, juntos en '+57'. (Foto cedida por Acoustyle) / ORVI
Desde que se estrenó la canción +57 en noviembre del 2024, cientos de personas han estado hablando sobre todo lo que hay detrás de la letra de este éxito musical de género urbano. Karol G, Maluma, Feid, J Balvin, DFZM, Ryan Castro y Blessd, fueron los encargados de grabar este junte que causó muchas polémicas en el territorio nacional.
Pese a que desde su lanzamiento oficial muchos hablaron de todo lo que este junte iba a aportar al género. Con el paso de los días se formó una gran polémica, basada en una de las frases que tiene la canción.
Te recomendamos
El Consejo de Estado emitió fallo sobre +57
Esta canción causó gran indignación en varios políticos y organizaciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quienes aseguran que la frase "Una mamacita desde los fourteen", podría hacer referencia a temas de explotación sexual.
Ante esto, varias entidades hicieron un llamado a las autoridades, por lo que interpusieron una tutela formal con el fin de bajar la canción de las plataformas digitales. Con esto, buscaban que los niños, niñas y adolescentes no se vieran afectados al escuchar la letra de este sencillo.
El Consejo de Estado ya emitió su fallo sobre el tema, en donde niegan la petición de bajar la canción de las plataformas digitales y que los artistas pidieran disculpas públicas. Todo esto, teniendo en cuenta que cambiaron la letra de este sencillo cambió desde noviembre del 2024 y ahora, donde mencionan el número 14, dicen un 18.
Sin embargo, si mencionan que la canción +57 vulneró la dignidad humana de los niños, niñas y adolescentes, transgrediendo los derechos fundamentales de los NNA.
Te recomendamos
Además, solicitan de manera formal que los cantantes que participaron en esta colaboración eviten difundir o publicar composiciones musicales que trasgredan los derechos fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes. Esto con el fin de que no se haga alusión o insinuaciones de índole sexual en composiciones que pueden ser escuchadas fácilmente en internet, sin ninguna restricción.
Por ahora, la canción se va a poder seguir escuchando en plataformas digitales con la modificación de la letra que se hizo el pasado 13 de noviembre del 2024. También, cuando se dice que cando se presenten los artistas en escenarios, tendrían que cantar la nueva letra, para evitar difundir este tipo de frases que podrían vulnerar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.