Paris Jackson: 'Ha sido el mejor padre que se pueda imaginar'

Te recomendamos
- 'Olodum' hace homenaje a Jackson
- El mundo se despide del Rey del Pop
- Shakira piensa que Michael Jackson inventó el pop
- Podrían editarse grabaciones de Michael Jackson
- El funeral de Michael Jackson, un acontecimiento mediático que superará el de Lady Di
- Funeral de Michael Jackson - We Are The World & Heal The World
- ¿Fantasma de Michael Jackson?
- Video último ensayo Michael Jackson
En la amada memoria de Michael Jackson. Rey del Pop. 1958-2009, era la leyenda que rezaba en Staples Center, templo de Los Angeles Lakers. Se habían reunido unas 17 mil personas en el pabellón para recordarle. Cientos de miles se habían quedado a las puertas. Y, en televisión e internet, millones más seguían su funeral.
Depositado bajo el escenario por sus hermanos y cubierto con un ramo rojo de flores, el ataúd con el cuerpo del artista era testigo del desfile de estrellas. Cada famoso era recibido con una ovación; cada silencio, interrumpido por el grito de un fan. "I Love You, Michael", sonaba entre el público. Y más aplausos.
La llegada del féretro fue recibida por un coro de gospel que entonaba la canción Vamos a ver al rey. También cantaron, entre otros, Lionel Ritchie, Mariah Carey, Stevie Wonder o Jennifer Hudson. Unos con temas propios; los más, con canciones del "artista más grande que jamás haya vivido". Uno de los momentos más importante fue cuando su hermano interpretó el tema de la película de Chaplin Tiempos Modernos, que era el preferido de Michael, Smile.
Un desfile de estrellas que pese al impacto internacional de Jackson y de su música se concentró salvo excepciones en los rostros más negros de la cultura y el espectáculo: Spike Lee, Wesley Snipes, Queen Latifah, Smokey Robinson, Berry Gordy, Magic Johnson, Kobe Bryant, Usher, John Mayer o el gran amor de juventud de Jackson, Brooke Shields. Los presentes se hicieron notar tanto como los ausentes. El mayor vacío, el de Elizabeth Taylor, la mejor amiga de Jackson e invitada a ofrecer una última elegía que la veterana actriz rechazó. "No creo que Michael quisiera verme compartir mi dolor con millones de extraños", afirmó mediante Twitter.
Fue, dijeron, el hombre que unió razas con su música. Que hizo soñar a millones de niños y nos hizo amarnos los unos a los otros. Fue, repitieron, el mayor artista de todos los tiempos. Paradójicamente, tratándose de un funeral, hablaban de alguien que parecía destinado a no morir jamás: Michael Jackson .
El evento tuvo un inconfundible sabor a reivindicación de la raza negra. Hablaron de orgullo, inspiración y ejemplo para los jóvenes negros la hija de Martin Luther King, el activista social Al Sharpton, la congresista Sheila Jackson Lee. Y Queen Latifah, cantante y actriz, aprovechó para recitar un poema por los derechos civiles.
Frente a los familiares, sentados en la primera fila, la que fuera novia de América y, aseguran, pareja en los ochenta de Jackson, Brooke Shields, mezclaba risas y lágrimas sobre el micrófono. Magic Johnson, junto a Kobe Bryant, también recurría al humor para espantar el llanto. Vídeos de un diminuto Michael liderando a los Jackson 5 restaba tensión al drama. Y Smokey Robinson subía y bajaba del escenario con condolencias de Mandela o Diana Ross.
Arropada por sus tíos (que se despidieron entre lágrimas y uno de ellos con el guante blanco de Victory) y abuelos la hija de once años de Michael, Paris, dijo las últimas y quebradizas palabras: "Desde que nací, fuiste el mejor papá que se pueda imaginar. Te quiero mucho".
Éstas declaraciones de la niña del Rey fueron el cénit de la celebración, solemne y hermosa, que finalizó con todos los seres queridos de Jackson subidos al escenario junto a la compañía de cantantes que iban a formar parte de los conciertos de Londres entonando We are the Worldpara cerrar la cortina con un emocionante Heal the World, y un grito de una fan..."Larga vida al Rey".