Le piden a Bosé no cantar con Juanes en Cuba

"Francamente no creo que debas cantar en una plaza donde se ha pedido la pena de muerte, paredón, para tantos miles de cubanos, entre ellos para tres jóvenes negros en 2003", le dice en la carta Valdés al artista español.
Tras confesar su perplejidad por la decisión de Juanes de actuar en la Plaza de la Revolución, la escritora y cineasta exiliada quiso dejar claro que "Cuba no está en guerra", sino que vive "inmersa en una dictadura", por lo que un concierto por la paz "vendría bien en el Líbano o en la selva colombiana", pero no en la isla.
En Cuba, afirmó, haría falta un "concierto por la democracia y por las libertades civiles individuales, por la liberación de los presos políticos, por las elecciones libres y por la expulsión de los dictadores del poder".
El concierto de Juanes en Cuba está rodeado por la polémica desde su anuncio. El exilio cubano lo repudió la semana pasada por considerar que Juanes se convertirá en "cómplice" del régimen cubano al no denunciar las "violaciones que se cometen" en la isla.
Se espera que algunos artistas de Estados Unidos, España, Venezuela, México, Puerto Rico y Argentina participen en el concierto organizado por el autor de A Dios le pido y La camisa negra.
La dirección artística del concierto estará a cargo del cantautor cubano Amaury Pérez, quien actuará ese día junto con Silvio Rodríguez, "gran músico", pero "uno de los firmantes de la carta en que se pidió pena de muerte para esos tres jóvenes negros que fueron fusilados", recordó Valdés.
La escritora calificó a Rodríguez como "uno de los personajes más siniestros del castrismo" y comentó que había escrito en varias ocasiones a Juanes para exponerle sus reservas sobre los motivos de este concierto, pero no ha tenido respuesta.
Desde la amistad y la admiración artística, Valdés, nacida en La Habana en 1959, ruega a Bosé que medite la decisión que ha tomado "antes de meterse en tal proyecto", porque un día, aventura, "la cuenta será al revés".
La autora de La nada cotidiana y Te di la vida, finalista del Premio Planeta, agradeció a Bosé su solidaridad con la petición que se formuló en meses pasados para conseguir la libertad del músico cubano Gorki Águila, miembro del grupo de punk rock Porno para Ricardo, quien fue finalmente puesto en libertad por las autoridades cubanas.
En ese sentido, le sugirió la idea de que invitaran a cantar con ellos a grupos que, como Porno para Ricardo y Los Aldeanos, son "censurados y prohibidos en los escenarios cubanos".
"Mencionarlos e invitarlos a cantar con ustedes, bajo los principios de la libertad y del fin de la dictadura no estaría nada mal. Pero hay que saber que para hacerlo hay que tener coraje", apostilló.
Concluye la carta con una apelación a la democracia y al dolor del exilio y una reflexión sobre "semejante aventura" musical, un proyecto que, asegura la autora de "La ficción Fidel", "le da mucha más publicidad a Juanes que a la paz misma".