Estudio revela que el reggaeton provoca mayor actividad cerebral que la música clásica
Los expertos llegaron a la conclusión luego de realizar resonancias magnéticas a diferentes personas mientras escuchaban los estilos musicales.
De acuerdo con un estudio realizado por expertos de la Islas Canarias, liderados por el neurocirujano Jesús Martín-Fernández, el reggaetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro que procesan los sonidos y el movimiento. La conclusión llegó luego de que 28 personas sin formación musical previa, con gustos musicales variados y con una edad media de 26 años accedieran a una investigación en el que estudiaron su cerebro mientras escuchaban reggaetón, música clásica, folclore y electrónica.
"La neurociencia de la música ha atraído recientemente una atención significativa pero el efecto del estilo de música en la activación de las regiones cerebrales auditivas-motoras no ha sido aún explorado".
El estudio, realizado en el centro de investigación IMETISA del Hospital Universitario de Canarias, empezó analizando las capacidades musicales con un test de oído, la discriminación de melodías y las frases rítmicas, para posteriormente realizar resonancias magnéticas funcionales mientras que los participantes escuchaban los estilos musicales, que sonaron sin letra.
Canciones como ‘Ginza’ de J Balvin, ‘L'amour toujours’ de Dzeko, el concierto en mi menor de Vivaldi y malagueñas canarias, fueron las representantes de cada estilo musical a la hora de realizar la investigación.
Los expertos e investigadores analizaron anatómicamente el cerebro de cada una de las personas que participaron y luego con la señal BOLD, que muestra qué áreas del cerebro reclutan oxígeno, que es lo que sucede cuando se activan.
"Pretendíamos estudiar de la forma más pura posible el procesamiento de la música, y el lenguaje podría mostrarnos activación cerebral que no es específica de la música al emplear otras vías neutrales".
Luego de escuchar los diferentes estilos musicales, los expertos llegaron a la conclusión que el reggaetón es el que genera mayor activación en las áreas auditivas y motoras, encargadas de procesar los sonidos y de procesar el movimiento.
A pesar de que la electrónica también generó gran actividad cerebral, no llegó ni a la mitad de lo que generó el reggaetón.
Entérate de más noticias como estas y escucha todos los éxitos musicales del momento desde tu computador en > escuche.los40.com.co o descarga la app en > http://onelink.to/24pydg