Las peores 10 canciones de reguetón de toda historia, según la IA; ¿estás de acuerdo?
La inteligencia artificial sacó un listado que da justo al corazón de los aficionados del género, todos son temas bastante conocidos.
Desde sus orígenes en los barrios marginados de Puerto Rico, el reguetón fue estigmatizado y considerado como música vulgar y de baja calidad. A lo largo de los años, ha enfrentado críticas por sus letras explícitas, su asociación con la violencia y su representación de la mujer. Sin embargo, ha ido experimentando una evolución y reconocimiento mundial.
Aunque es un fenómeno global, sigue generando debates sobre la libertad de expresión, la doble moral y la construcción de identidades juveniles, tal como sucedió con el reciente lanzamiento ‘+57’, canción que reúne a los colombianos Karol G, Feid, DFZM ft. Ovy On The Drums, J Balvin, Maluma, Ryan Castro y Blessd.
La lucha constante del género ha sido por romper estereotipos y encontrar su lugar en la industria musical, pero no es usual atraer a todas las personas, por lo que al hablar de quienes han criticado varias canciones, la lista es larga.
Para definir cuáles son las peores canciones de todos los tiempos, preguntamos a ChatGPT cuál listado daría, teniendo en cuenta que estas herramientas no son irracionales y piensan con emociones o aficiones.
¿Cuáles son las peores 10 canciones de reguetón, según la IA?
ChatGPT aseguró que al no tener gustos personales, daría una respuesta basándose en las “canciones de reguetón que han sido cuestionadas por sus letras, producción o impacto en la cultura”.
“Esto no significa que sean "malas" en el sentido de calidad musical, sino que han sido vistas como ejemplos de lo que algunos consideran lo peor del género en términos de contenido, repetitividad o simplemente falta de originalidad”, agregó.
1. ‘Perra’ (J Balvin & Tokischa)
Esta canción ha sido uno de los mayores puntos de controversia dentro del reguetón. Muchos la critican por sus letras explícitas y sexistas, y su lenguaje vulgar, especialmente hacia las mujeres. Aunque algunos la ven como una provocación y una forma de empoderar el lenguaje crudo del reguetón, la mayoría la considera un paso atrás para el género, dada la falta de respeto en sus letras.
2. ‘Baila Baila Baila’ (Ozuna)
Esta canción tiene una fórmula completamente comercial y busca más la popularidad global que un impacto musical o cultural genuino. La letra es bastante genérica y repetitiva, y muchos la ven como una canción sin alma que simplemente se hizo para bailar en discotecas, pero sin una propuesta innovadora en términos de ritmo o mensaje.
Te recomendamos
3. ‘Danza Kuduro’ (Don Omar & Lucenzo)
Aunque fue un gran éxito y muy popular, algunos lo consideran un tema demasiado repetitivo y sobreexpuesto. La fusión de reguetón con influencias de música africana y caribeña resultó en un sonido que, para algunos, es simplemente "pegajoso" pero carente de profundidad. Además, la letra no ofrece mucho contenido más allá del estribillo.
4. ‘Mírala Bien’ (Wisin & Yandel)
Aunque es un clásico de los primeros años del reguetón, la crítica a esta canción se centra en su simplicidad tanto lírica como en términos de producción. A lo largo de los años, ha sido vista como una canción de bajo nivel artístico, con letras sexistas y una base rítmica bastante básica en comparación con lo que el reguetón moderno puede ofrecer.
5. "Eso en 4 No Se Ve' (Nejo y Dalmata, junto a Lui G y J Álvarez)
La letra de la canción reduce a las mujeres a simples objetos sexuales, utilizando un lenguaje vulgar y degradante. Además, promueve estereotipos dañinos sobre la apariencia física y el rol de las mujeres en las relaciones, presentándolas como seres únicamente destinados a satisfacer los deseos masculinos. Este tipo de letras contribuyen a perpetuar una cultura de machismo y violencia hacia las mujeres, normalizando actitudes y comportamientos que son perjudiciales para la sociedad.
6. ‘Taki Taki’ (DJ Snake, Selena Gomez, Ozuna & Cardi B)
Aunque fue un gran éxito, algunas personas la consideran una canción bastante sobreexpuesta y falta de originalidad. La letra no aporta mucho más que una mezcla de frases clichés sobre el baile y la fiesta. Además, la colaboración de múltiples artistas de alto perfil fue vista más como una estrategia comercial que una propuesta creativa, lo que causó que se percibiera como una canción "vacía".
7. ‘Chantaje’ (Shakira & Maluma)
Aunque es una colaboración exitosa y tiene una producción pulida, muchos fans del reguetón critican la letra, que consideran demasiado predecible y superficial. Además, el hecho de que Shakira, conocida por su estilo único, se haya adentrado en una fórmula de reguetón tan comercial dejó a muchos preguntándose si realmente valía la pena fusionar esos géneros.
8. 'La Quemona' (Master Boy ft. Afmp Mendoza)
La canción ha sido criticada principalmente por su contenido misógino y objetificante hacia las mujeres. La letra de la canción reduce a las mujeres a objetos sexuales, utilizando un lenguaje vulgar y degradante. Además, promueve una imagen estereotipada de la mujer como un ser únicamente destinado a satisfacer los deseos masculinos.
9. 'Mujeriego' (Nicky Jam)
A pesar de que Nicky Jam es conocido por su talento, esta canción fue criticada por tener una letra muy simple y repetitiva, además de ser vista como sexista en su tratamiento de las mujeres. Los fans del reguetón suelen señalar que carece de la complejidad de otros éxitos más profundos del artista.
10. Mi Cachorrita - Calle Ciega
La letra de la canción ha sido acusada de objetivizar a la mujer, reduciéndola a un objeto sexual y utilizando términos despectivos. Ha sido interpretada como una normalización de relaciones desiguales y de poder, donde el hombre ejerce un control sobre la mujer.