¿Quiénes son los Incels? El movimiento que se popularizó con la serie 'Adolescencia' de Netflix
Esta producción audiovisual ha generado impacto por sus aspectos técnicos, y las temáticas que abordan sus personajes.

Conozca más sobre esta comunidad / Imagen: Netflix
La serie ‘Adolescencia’ ha logrado afamadas críticas y reacciones en diferentes espacios. La producción a cargo de la compañía Netflix fue elogiada por su producción, la actuación de los intérpretes, el aclamado plano secuencia, las temáticas que trata, entre otras cosas.
Dentro de esta serie se comenzó a conocer un término popular que representa a una comunidad en particular. Se trata de los Incels, una colectividad masculina que se popularizó por cuenta de esta producción, pero que nació hace más de 30 años.
A través de un video en las redes sociales de BBC Mundo, el medio británico contó detalles y profundizó sobre este ‘tendencia’ particular. Como lo explican, el origen de este término proviene del acrónimo de celibato involuntario en inglés (INvoluntary CELibates). Son jóvenes heterosexuales que se sienten solos, rechazados y poco atractivos, que buscan ser parte de algún grupo.
La palabra se popularizó desde finales de los años 90, por cuenta de un blog de una joven canadiense. Su idea era crear una comunidad que tratase sobre las dificultades de encontrar pareja, o tener relaciones sexuales, una situación que comienza a surgir en la etapa de la adolescencia.
Un sector de este grupo ha fomentado comentarios y comportamientos de tipo misóginos y machistas. Esto se debe a que culpan a las mujeres, ya que sienten que son responsables de sus fracasos amorosos, y sus traumas personales.
Regla 80/20
Este grupo cuenta con una dinámica llamada la 'regla 80/20', la cual consiste en pensar que el 80% de las mujeres se sienten atraídas por el 20% de los hombres. De acuerdo con el medio británico, esta teoría está ligada a la 'píldora negra', un concepto adoptado de tiene referencia original de la pastilla roja de la película 'Matrix'.
Muchos miembros de esta 'comunidad' piensan que existe una especie de conspiración feminista en contra de los hombres. Algunos personajes que se consideran influyentes de esta tendencia emergente expresan a sus seguidores en redes sociales que tomen la 'pastilla negra' para que confirmen tal teoría que creen.
Antecedentes registrados
Esta tendencia ha trascendido las redes sociales, y sus consecuencias llegaron al escenarios real, afectando a terceros. Primero, el joven estadounidense Elliot Rodger asesinó a seis víctimas en Isla Vista, California en 2014. Dias antes del atentado publicó en sus redes sociales un video en el que culpaba a las mujeres por rechazarlo en múltiples ocasiones.
Posteriormente, en Toronto, Canadá, Alek Minassian atropelló a 10 personas con una camioneta que conducía. A través de su cuenta de Meta (anteriormente Facebook) publicó la frase "la rebelión Incel ha comenzado". Finalmente, Jake Davison acabó con la vida de cinco personas en Plymouth, Reino Unido. Dentro de su cuenta personal de redes, compartía ideales de este movimiento.